Concierto lírico: Canciones de España y América

PROGRAMA
“Canciones de España y América”
(Música de España y Latinoamérica)
1.-La Agonía (Yaraví) ……………………..Teófilo Vargas Candía (Bolivia)
2.-Dama Antañona (Valse)……………..…..Francisco de Paula (Venezuela)
3.-Canción al árbol del olvido ……………Alberto Ginastera (Argentina)
4.-La flor de la canela (Valse)…………………………Chabuca Granda (Perú)
5.-Invernal (Pasillo).…………….………..……………Nicasio Safadi (Ecuador)
6.-Danza de la moza donosa (piano solo)…Alberto Ginastera (Argentina)
7.-Brisas del Lago (Barcarola India)……Emilio Gutiérrez Illanes (Bolivia)
8.-Ay, Ay, Ay (Canción)………….……………..Osman Pérez Freire (Chile)
Intermedio
9.-Bachianas Brasileiras………………………..…….Héctor Villalobos (Brasil)
10.- Noches de Cartagena (Canción). …….. Jaime Echevarría (Colombia)
11.- Quiero secar tu llanto (Pasillo)…. Luis Mª Gavilanes Díaz (Ecuador)
12.-Estrellita (Canción)………………….……….Manuel Mª Ponce ( Méjico)
13.-Intermezzo (piano solo)………………...……...Manuel Mª Ponce (Méjico)
14.-Quiteña (Bolero)…..……..………..….. Luis del Campo Muñoz (España)
15.- Amapola (Canción) .…………………José Mª Lacalle (Hispano-cubano)
16.-La Partida (Canción)............................Fermín María Álvarez (España)
Ligia Gutiérrez Vargas, soprano
José Ignacio Gavilanes del Castillo, piano
LIGIA GUTIÉRREZ VARGAS - Soprano

Nació en una familia de músicos bolivianos. Recibió la titulación
superior en Magisterio de Música, Danza Clásica y Canto Lírico.
Como bailarina ha participado en obras del repertorio
internacional como: Les Silphides, Giselle, Scherezade, Coppelia, El Lago
de los Cisnes y Paquita entre otras.
Obtuvo el premio Andrés Segovia y José Mª Ruiz Morales como
alumna más destacada en el XXXV Curso Universitario Internacional de
Música Española.
Ha cantado en el Coro del Teatro Real de Madrid y en el de Radio
Televisión Española, en los cuales ha participado también como solista.
Así mismo ha participado en ciclos y festivales internacionales de música,
en salas y teatros de entre los cuales cabe destacar: Real Academia de San
Fernando, Teatro Real de Madrid, Auditorio Nacional de Música, Corral
de Comedias, Residencia de Estudiantes. Festivales Internacionales:
Breziçe de Eslovenia, de Almagro, Música de Aragón, Música
Contemporánea SGAE, XXVI Festival Ibérico de Música, Ciclo Entrevoces,
Música española s. XVII Fundación Juan March, Semana de Música
Antigua de Estella y de Música Religiosa de Cuenca. Varios de sus
conciertos han sido retransmitidos y grabados por Radio y Televisión
española. Ha cantado bajo la dirección de Hellmut Rilling, Jesús López
Cobos, Josep Vila, Jordi Casas, David Guindano , Joan Cabero y Dante
Andreo. Ha grabado para las casas discográficas Pro Audio, Música
Americana, Arsis y Sony.
JOSÉ IGNACIO GAVILANES DEL CASTILLO - Piano

Natural de Riobamba, Ecuador. Comenzó su formación musical de
la mano de su padre, el compositor Luis Mª. Gavilanes Díaz. Realizó sus
estudios de piano en Quito. Obtuvo el primer premio en el concurso
“Jóvenes Solistas Ecuatorianos” en 1983 y, posteriormente actuó como
solista con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
En el año 1985 se traslada a Madrid para realizar estudios de
órgano en el Real Conservatorio Superior de Música, obteniendo el título
de “Profesor Superior de Órgano” con las más altas calificaciones.
A partir de 1987, asiste a cursos internacionales de órgano,
dirección orquestal, clave y bajo continuo, tanto en España como en el
extranjero; con Montserrat Torrent (Girona y Santiago), Helmut Rilling y
Daniel Chorzempa (Stuttgart), Andreas Staier (Seu d’Urgell) y Jesper
Christensen (Salamanca).
Ha dado conciertos en diversas ciudades españolas y extranjeras,
actuando como solista y colaborando, entre otras agrupaciones con la
ONE, RTVE, OSM y diversos grupos de música antigua.
En los últimos años, centra su actividad en la música de cámara, en
la que compagina tanto el órgano como el clave. Es miembro fundador del
grupo de música barroca “Telemann Ensemble”.