ARRANCA EL CONGRESO “HOMBRES DE A PIE Y A CABALLO: CONQUISTADORES, DESCUBRIDORES, MISIONEROS"
- El objetivo es remover tópicos infundados sobre el descubrimiento y la colonización de América promover nuevos estudios y revisiones sobre ello.
La Fundación Obra Pía de los Pizarro patrocina este congreso, que tiene carácter internacional”, que se celebrará en el Palacio de los Barrantes-Cervantes, durante los días 22, 23 y 24 de noviembre.
21/11/2012
Este congreso está dedicado a la literatura colonial y en su transcurso intervendrán más de 20 ponentes especialistas de Literatura Colonial, Historia de América, Legislación de Indias, Historia Económica, Antropología, y Mitología Precolombina y Postcolombina, procedentes de universidades como la UEX, Complutense de Madrid, Pontificia de Salamanca, Notre Dame, Boston o la London School of Economics entre otras.
El objetivo es actualizar y remover tópicos infundados sobre el descubrimiento y la colonización de América, acontecimiento de gran importancia no sólo histórica sino también literaria. Prueba de dicha importancia es la gran cantidad de textos tan relevantes que estos hechos generaron y que, a juicio de los organizadores, no han recibido la atención científica que merecen. De hecho, basta ver el estado en que se encuentran las ediciones de las crónicas de Indias o la gran parcialidad de muchas interpretaciones críticas más al uso. En último término, se pretende que este congreso sea un punto de inflexión que provoque sucesivos estudios y revisiones.
Este evento ha sido organizado conjuntamente por la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, el GRISO-Universidad de Navarra y el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.
La Fundación Obra Pía de los Pizarro patrocina este congreso, que tiene carácter internacional”, que se celebrará en el Palacio de los Barrantes-Cervantes, durante los días 22, 23 y 24 de noviembre.
21/11/2012

Este congreso está dedicado a la literatura colonial y en su transcurso intervendrán más de 20 ponentes especialistas de Literatura Colonial, Historia de América, Legislación de Indias, Historia Económica, Antropología, y Mitología Precolombina y Postcolombina, procedentes de universidades como la UEX, Complutense de Madrid, Pontificia de Salamanca, Notre Dame, Boston o la London School of Economics entre otras.
El objetivo es actualizar y remover tópicos infundados sobre el descubrimiento y la colonización de América, acontecimiento de gran importancia no sólo histórica sino también literaria. Prueba de dicha importancia es la gran cantidad de textos tan relevantes que estos hechos generaron y que, a juicio de los organizadores, no han recibido la atención científica que merecen. De hecho, basta ver el estado en que se encuentran las ediciones de las crónicas de Indias o la gran parcialidad de muchas interpretaciones críticas más al uso. En último término, se pretende que este congreso sea un punto de inflexión que provoque sucesivos estudios y revisiones.
Este evento ha sido organizado conjuntamente por la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, el GRISO-Universidad de Navarra y el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.