LAS POSIBILIDADES Y RIQUEZAS PAISAJISTICAS DE TRUJIILO CENTRARÁN EL CURSO DE VERANO QUE ORGANIZA LA UEX Y ADENEX
- Expertos en paisaje y territorio de toda España analizarán el posible desarrollo e implantación del Convenio Europeo del Paisaje en Extremadura.
Adenex y la Fundación "Xavier de Salas", en colaboración con el Ayuntamiento de Trujillo y la Universidad de Extremadura, han organizado un curso de verano que bajo el título “El paisaje, aproximaciones y realidad”, se va a impartir en el conventual de La Coria entre los días 4 y 6 de julio.
3/07/2012
El ejemplo de Trujillo, lugar elegido para la celebración del curso, será utilizado como primer acercamiento al tema “por tener unas posibilidades y riquezas paisajísticas inmejorables y a su vez frágiles y amenazadas”, han indicado fuentes de la organización.
El curso ha escogido Trujillo por ser la sede del Seminario Permanente de Paisajes y Jardines históricos en Extremadura, pero también “para explorar cómo la integración entre lo urbano y lo rural es un ejemplo a proteger, gestionar y ordenar de manera adecuada. Trujillo es un lugar donde el paisaje antrópico conserva aún, en su forma y funcionamiento, una parte natural con procesos biofísicos y bioquímicos que constituyen el fundamento del entramado, diversidad y mutaciones del territorio”, han explicado dichas fuentes.
Asimismo, han comentado que entre sus objetivos figura favorecer un debate interdisciplinar entre profesionales del paisajismo, profesores universitarios y técnicos de las distintas administraciones públicas “para mostrar experiencias en el tratamiento del paisaje e iniciar en nuestra región el interés hacia intervenciones positivas en la ordenación territorial”, dice textualmente.
Por otra parte, pretende también analizar el posible desarrollo e implantación del Convenio Europeo del Paisaje en Extremadura.
CONVENIO EUROPEO
Según han comentado, el paisaje tiene actualmente una dimensión cultural que sirve de indicador de la calidad ambiental, el bienestar y la participación social activa de una región. En el año 2000 se firmó el Convenio Europeo del Paisaje y fue ratificado por España en el 2008 y desde entonces, se han puesto en marcha una serie de proyectos de investigación en los que participa la Universidad de Extremadura, relacionados con la restauración paisajística y los paisajes culturales.