LA FERIA DEL LIBRO ATRAE A ESCOLARES Y A PÚBLICO EN GENERAL POR LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS
- El balance de esta novedosa Feria del Libro puede ser aceptable por el nivel de participación y la variedad e interés de las actividades.
31/3/2012

Por su parte, el coordinador de este evento, Daniel Casado, aspiraba a que las actividades fueron participativas y sin límites de edad y han pasado por la carpa literaria niños de todos los centros escolares y adultos para participar en los diferentes talleres de animación a la lectura desarrollados. Asimismo, los stands ocupados por libreros han registrado un aceptable volumen de visitas y consultas.
Los medios de comunicación han cumplido con el papel encomendado: el desarrollo diario de entrevistas, debates y tertulias sobre diferentes temas relacionados con el mundo de los libros.
Cada día de la semana ha estado dedicado a un género diferente y los talleres de la tarde han transcurrido por los ámbitos del cómic, el teatro los relatos y la poesía. A ellos, se han sumado un homenaje a El Quijote de Cervantes y un taller de fotografía coordinado por los fotógrafos Chuty Mediavilla y Celima Alcalá.
31/3/2012
Los organizadores quieren que la fecha quede fija para ediciones posteriores y el clima de esta primera edición lo confirma, pero también parece que sus pretensiones se han cumplido. La semana dedicada los libros comenzaba con un pregonero de lujo, el periodista, escritor y presidente de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Jose Miguel Santiago Castelo, quien con un discurso intimista hizo una defensa “a ultranza” del libro impreso frente al eBook, o libros editados con las nuevas tecnologías y resaltó la importancia de la Biblioteca de la Academia, que calificó como una de las más importantes de la región, gracias a aportaciones como las de Carmelo Solís, Antonio Montero y García Durán, entre otros.
El alcalde Alberto Casero, le precedió en la palabra con un discurso inaugural, “cargado de pasión y política”, según Castelo, en el que insistió en el empeño y apuesta de su gobierno por las actividades culturales como “modelo de desarrollo y de referencia” de la ciudad.Por su parte, el coordinador de este evento, Daniel Casado, aspiraba a que las actividades fueron participativas y sin límites de edad y han pasado por la carpa literaria niños de todos los centros escolares y adultos para participar en los diferentes talleres de animación a la lectura desarrollados. Asimismo, los stands ocupados por libreros han registrado un aceptable volumen de visitas y consultas.
Los medios de comunicación han cumplido con el papel encomendado: el desarrollo diario de entrevistas, debates y tertulias sobre diferentes temas relacionados con el mundo de los libros.
Cada día de la semana ha estado dedicado a un género diferente y los talleres de la tarde han transcurrido por los ámbitos del cómic, el teatro los relatos y la poesía. A ellos, se han sumado un homenaje a El Quijote de Cervantes y un taller de fotografía coordinado por los fotógrafos Chuty Mediavilla y Celima Alcalá.
La semana ha concluido con la puesta en escena del espectáculo “20 verdades fingidas”, que combina la música, la poesía y la magia y con la entrega de los premios del Concurso de Microrrelatos convocado por la ocasión, en el que intervino el escritor Eugenio Fuentes.