¿HAY QUE PREOCUPARSE, SÍ O NO?
Las cuestiones incluidas en esta página han sido planteadas por los grupos de la oposición (Partido Popular e Izquierda Unida) en el apartado de «Ruegos y Preguntas» del último pleno celebrado. Asimismo, incluimos otras que nos han sido remitidas por lectores de «La Opinión» y por otros ciudadanos preocupados por algunas cosas.
EL AUTOBÚS URBANO
Al parecer, según explicaron miembros del grupo de la oposición, por una parte, los horarios no son adecuados porque no coinciden con necesidades reales, como por ejemplo, la entrada de alumnos en los Institutos y Colegios; y por la otra, las paradas del bus no están optimizas, como por ejemplo, no hay una parada en las proximidades del Centro de Salud y los usuarios tienen que bajar innecesariamente andando desde la única parada que hay para toda esta zona, y está ubicada en «el Ancla». Así las cosas, sin mejorar tanto paradas como horarios, es predecible que el bus urbano no funcione aunque el concejal de turno, Javier Salor, opine lo contrario. ¿Hay que preocuparse, sí o no?
LA BALSA DE LA CALLE «MERCED»
Se da la circunstancia de que es una de las calles más transitadas de la ciudad por cuanto es una arteria que comunica dos zonas muy pobladas y con muchos servicios, de ahí que el trastorno que produce esta situación se vea incrementado. Precisamente este exceso de rodaje hace, a su vez, que el firme tenga muchas erosiones y que sea necesario asfaltar esta vía con relativa frecuencia. Cada vez que se asfalta, se recrece varios centímetros el firme sin que se evite el “incrustamiento” de las bocas de riego y servicios, quedando unos baches considerables. Ello unido a una caótico asfaltado hace que la calle en cuestión sea más un banco de pruebas de neumáticos para la lluvia y amortiguadores que una vía urbana. ¡Todo un desastre! ¿Hay que preocuparse, sí o no?
EL DEPORTE DE LOS ESCOLARES
Una construido, el flamante pabellón polideportivo no puede utilizarse porque, al parecer, nadie se hace cargo de los gastos de limpieza y mantenimiento. La pregunta lógica es que si la Junta lo ha construido para que los alumnos puedan usarlo para sus actividades deportivas escolares, sea también la Junta quien soporte los gastos de limpieza de este centro, ya que también es responsable de los dos centros educativos. Pero, claro está, si realmente se ha cedido al ayuntamiento y es el propietario, igualmente debería asumir esos gastos. Lo cierto es que no se ponen de acuerdo y el pabellón sigue cerrado y sin uso para que nadie lo disfrute, cuando el dinero público destinado a inversiones es justo para que los ciudadanos lo disfruten. ¿Hay que preocuparse, sí o no?
EL CENTRO DE DÍA
Pues este centro (cuyo sencillo nombre es Santa Fe de Antioquia), tuvo que cerrar sus puertas debido a las enormes deficiencias que presentaban sus instalaciones y que lo hacían inadecuado para su uso como centro en el que atender a los ancianos. La rehabilitación de su interior fue uno de los proyectos incluidos en el «Plan E» propulsado por el Gobierno Central y ha sido dotado con un presupuesto de 17.000 euros. Dichas obras, cuya duración prevista era de 2 meses, ya han finalizado y el Centro de Día sigue aún sin servicio, por lo que los ancianos circunstancialmente están siendo atendidos en un centro de día improvisado ubicado en el Asilo de Santa Isabel.
Los grupos de la oposición y los usuarios se preguntan porqué no abre sus puertas este centro si las obras ya han finalizado. Se preguntan si es cuestión de que no tiene la dotación de mobiliario suficiente o, tal vez, si lo que es insuficiente es el presupuesto, el dinero necesario, para mantenerlo abierto. ¿Hay que preocuparse, sí o no?
EL DESPACHO DE LA SECRETARIA
La flamante secretaria, posiblemente no sabe que los aficionados a los safaris manejan el dicho que «cuanto más grande la jaula, más peligrosa la bestia», se empecinó en estrenar despacho. Y en plena crisis económica, cuando parece que el dinero debería tener mejor destino, o destinos más provechosos, que el de agrandar despachos consiguió del equipo de gobierno que se destinaran 22.240 euros (casi 3,5 millones de pesetas) a despacharse construyéndose un despacho que ocupa casi la mitad de la dependencia destinada a secretaría. Así, los 6 funcionarios que allí trabajan, ahora disponen casi exactamente del mismo espacio y el mismo punto de luz que la Secretaria. Es todo un lujo que esta señora se haya empeñado en gastarse 22.240 euros en los tiempos que corren, en vez de dedicar más ahínco a desempeñar su labor, -que no es precisamente estar tan pendiente de las Obras (en ambos sentidos)- hasta el punto que desde la oposición ya se haya pedido a la alcaldesa que prescinda de sus servicios, al tiempo que los rumores con ya clamores sobre la eficacia de la flamante Secretaria. Ciertamente, sí hay que preocuparse.
EL CONSULTORIO MEDICO DE BELÉN
Una vez más, las instalaciones han sido rehabilitadas y se supone que mejoradas, pero hecha la inversión el citado Consultorio Médico de Belén sigue sin abrirse al público, con el consiguiente trastorno que ello genera en las personas que necesitan acudir a él.
Nuevamente cabe preguntarse el porqué de su clausura si, en efecto, las obras de mejora han finalizado. A alguien debería preocuparle y no sólo a la oposición que pregunta por esta cuestión en los plenos.
PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR
Un Punto de Encuentro Familiar es un recurso neutral para las familias que en su proceso de ruptura precisan de apoyo técnico e institucional que facilite las relaciones entre los hijos menores de edad y otros familiares con los que no conviven habitualmente, proporcionándoseles una intervención temporal de carácter psicológico, educativo y jurídico por parte de profesionales especializados.
El objetivo principal del Punto de Encuentro Familiar es garantizar la seguridad y el bienestar del menor, tratándose por tanto de una alternativa orientada a la normalización del régimen de visitas hasta que las circunstancias que motivaron la necesidad de este recurso en cada caso concreto desaparezcan, o hasta que los progenitores asuman su responsabilidad para cumplir los acuerdos referentes al régimen de visitas y estancia con los niños. Hay que preocuparse.
APARCAMIENTO PRIVADO
El aumento del trafico rodado en Trujillo es una realidad, así como su parque automovilístico, hasta el punto de que es complicado encontrar aparcamiento, según en qué zonas. Cuanto más próximo a la zona centro más difícil y si es jueves, más aún. No digamos ya, si el conductor es foráneo y por eliminación, se interna en la zona monumental a intentar encontrar un aparcamiento. Allí estará perdido.
Claro está que si el que intenta aparcar es de Trujillo, las posibilidades de encontrar un sitio decente mejoran y, si además ha solicitado una terraza al Ayuntamiento y se la han concedido, a pesar de todos los pesares (que sea peligrosa, que ocasione caso circulatorio, etcétera), pues lo de «aparcar a huevo» se convierte una realidad.
Y si además tiene «mano» (entiéndase parentela) en el gobierno pues de lujo. Por otra parte, es difícil que otros conductores se percaten de ello, incluida la policía municipal, pues demasiado ocupados están en no llevarse por delante la terraza en cuestión y ceder el paso como para andar mirando cochecitos aparcados en su interior. Hay que preocuparse por la cara que echa al asunto el personal: quien lo hace, y encima a diario, y quien lo consiente, también a diario.
FUMAR EN LA CALLE
El aumento del trafico rodado en Trujillo es una realidad, así como su parque automovilístico, hasta el punto de que es complicado encontrar aparcamiento, según en qué zonas. Cuanto más próximo a la zona centro más difícil y si es jueves, más aún. No digamos ya, si el conductor es foráneo y por eliminación, se interna en la zona monumental a intentar encontrar un aparcamiento. Allí estará perdido.
Claro está que si el que intenta aparcar es de Trujillo, las posibilidades de encontrar un sitio decente mejoran y, si además ha solicitado una terraza al Ayuntamiento y se la han concedido, a pesar de todos los pesares (que sea peligrosa, que ocasione caso circulatorio, etcétera), pues lo de «aparcar a huevo» se convierte una realidad.
Y si además tiene «mano» (entiéndase parentela) en el gobierno pues de lujo. Por otra parte, es difícil que otros conductores se percaten de ello, incluida la policía municipal, pues demasiado ocupados están en no llevarse por delante la terraza en cuestión y ceder el paso como para andar mirando cochecitos aparcados en su interior. Hay que preocuparse por la cara que echa al asunto el personal: quien lo hace, y encima a diario, y quien lo consiente, también a diario.
FUMAR EN LA CALLE
Pero esto no ocurre en todos los bares. En el Pub Vilu, desde el primer día, su propietario instaló un cenicero amplio, grande, cómo de usar y bien provisto de arena que limpia diariamente para que sus clientes salgan a fumar a su puerta sin ponerla como un estercolero. Hay que aplaudir el esmero con el que este conocido establecimiento puso remedio al «colilleo» incontrolado y eso es porque el que sabe, sabe y con ese gesto, Emilio puso de manifiesto que es un profesional y sabe lo que se trae entre manos. Que tomen nota otros. No hay que preocuparse de nada en este sitio.
CASA DE CULTURA DE BELÉN